TDAH
¿existe algún repelente para palomas que me evite que estas se afinquen en mi ventana? ¿Y alguna forma de no ir a la cárcel matando a la señora que las alimenta? Hablar con ella no sirve. Todos mis vecinos piensan que la diplomacia o pedirles las cosas educadamente es signo de debilidad. Se indignan, niegan la evidencia de lo que hacen y luego siguen haciéndolo. Sólo me entienden cuando saco el salvaje a pasear y entonces sí, me toman en serio un tiempo
En la pantalla de la tele sale un bicharraco en CGI impresionante. No sé a qué viene porque me he desconectado de la película hace rato. Pero luego lo miro otra vez. Y vuelvo a divagar. Casi todo el cine que veo o me da sueño o me hace pensar en otra cosa
¿Y qué hago? ¿Me levanto a coger el teléfono que veo desde aquí que es un número de otra provincia y me van a intentar vender algo? Puede ser un robot. Esos no se cansan. Y en cuanto al tema palomas ya lo he decidido. Hablar bien con mis vecinos es malo. Tengo que ser como el monstruo de la pantalla. La vía diplomática no se entiende en mi escalera.
no me lo puedo creer. Ya estoy en los créditos de lo que veía y no me he enterado de nada. Y ojo que la cosa no era complicada. Si me preguntan de qué iba esa película no podría explicarlo. ¿Para qué verla entonces?
Y llega mi compañera. Me dice lo que se le ha olvidado escribirme en la lista que me dio para el supermercado al que yo he olvidado ir. Comparamos los deméritos de nuestros respectivos olvidos. Luego ella explica algo que le ha dicho el vecino sobre...
Pienso en la pila de libros y cómics por leer y si esta noche me dedicaré a eso hasta tarde o veremos juntos algo de más enjundia, alguna película en Filmin o HBO tal vez para sentirnos más listos, en si la ropa del trabajo está lavada o no, en lo que me voy a comprar cuando pase por..., en el ruido de las palomas llamándose, furia, ruido, vaso de leche o yogur como posibilidad de cena frugal...
¿Has escuchado algo de lo que te he dicho? Me pregunta mi compañera.
Claro que sí, le respondo.
He escuchado el principio, pienso.
Soy un poco como el Youtube. Tienes que actuar como un anunciante conmigo. Sólo voy a escuchar los cinco primeros segundos. Luego pulso el interruptor, desconecto y sigo con el contenido en mi cabeza.
Para conseguir mi atención absoluta tienes que hacer algo realmente llamativo, pienso. No sé, desnudarte, insinuarte, gritarme, coger un cuchillo y decir que vas a subir a matar a la señora que alimenta a las palomas. Esto último me motivaría muchísimo.
Comentarios
Algunas de mis amigas -y yo- pensamos que, para que un hombre te ponga atención debes repetir mínimo tres veces las cosas; y no encargarle más de una por vez.
¿Recuerdas el nombre de la película?
Creo que es sencillo conseguir la atención de un hombre, otra cosa sería querer siempre hacer el trabajo sucio.
Por cierto, nunca me actualiza tu blog.
Nos hemos acostumbrado a mensajes cortos.
La prensa ya lo sabe y cada vez reducen más la información.
Una noticia si es muy larga ya no es leída y así con todo.
Nos cuesta mantener la atención en una película, en una serie, leyendo un libro... son constantes las miradas a la pantalla del teléfono para ver si hay algo...
Vamos camino de la dispersión mental y así somos más manipulables.
Prueba tirarle migas a la señora de las palomas... cada vez que ella lo haga tú le tiras migas y le dices: Tita, Titaaa, Tiiittttaaaa... no sé si funcionará pero igual sí, jaajjaja
Saludos.
Lo que piensan tus amigas sobre los hombres... Creo que podría darte la razón en un día que me pilles sincero. Debe ser un TDAH masculino específico.
Voy a repasar la configuración de este blog que siempre, siempre me sorprende con algo negativo. Saludos, Maia
Sobre la atención yo sí soy capaz de concentrarme en un libro bastante tiempo pero solo en eso. En la televisión y con el nivel de los contenidos más comerciales de las plataformas nada, apenas segundos, me parece todo igual desde las primeras imágenes. El móvil, es muy cierto, nos está castigando mucho la capacidad de atención. Y puede que más cosas. Saludos
Por cierto tu dislexia no la entiendo. Pensaba que eso dificultaba más lo de escribir pero no. Supongo que habrá niveles.
Y entiendo que esa capacidad tenga su razón de ser. Lo de despistarse es no estar en lo que se supone que debemos estar pero nos vamos hacia otro sitio, así que nos concentramos realmente en algo. Yo tengo mis propios puntos de enfoque. Los blogs por supuesto. No te distraes mucho cuando los lees o los escribes (salvo cuando yo me pongo a divagar pero suelo regresar al puerto del que partí). También me enfoco sin problemas en los libros que leo pero sólo si no tengo preocupaciones que me hagan leer más veces de las necesarias un párrafo.
A veces el despiste es justicia poética. Hay asuntos en la vida que no merecen nuestra atención y por tanto esta los desprecia.
Sobre las palomas ni me gustan ni me disgustan. Sí tengo más problemas con el pan mojado en mis ventanas o con sus deyecciones. El deterioro del guano de las palomas y su acidez está más que comprobado. También son altamente infectas, o eso dicen. Si no tienes el sistema inmune a cien dejan infecciones al nivel casi de las ratas(aunque esto no lo creo, las ratas se mueven por alcantarillas y las otras por el aire, en algo se deben diferenciar). Así que sí, conozco bien como se aparean y no son sus evoluciones las que me disgustan. Ni siquiera su aspecto. Hay gente que les tiene fobia pero no es mi caso. Mi problema es de higiene en mi territorio.
La señora es efectivamente mayor, qué sorpresa. Pero yo no tengo esa bondad ni esa paciencia para adoptarla. Entre matarla y adoptarla hay mucho espacio que saltar todavía, muchos pactos que hacer conmigo mismo ¿No crees? Es una negociación muy dura entre mi yo primitivo y mi yo racional. Algo tanto o más difícil que negociar una amnistía excesivamente generalista.
El otro día me tiré a la piscina sin agua. Temía hasta haberla liado. Pero por ti me arrojo, ya ves.
Me ha divertido de cierta manera (perdón) no me burlo de ti sino, la situación que a pesar de parecer distracción creo que se está consciente.
no culpo a las palomas, mira que este mundo es ya muy duro para sobrevivir y encima encontrar comida gratis.
Los vecinos son casi siempre la verdadera plaga añade a la compra una escopeta
Bueno. No. ya hay demasiada violencia :)
Mua!
En algunos balcones, para evitar que se posen las palomas, ponen bridas con el sobrante hacia arriba, como si fueran estacas a la espera de que alguien se empale en ellas.
Besos.
Creo que otra forma de mantenerme atento es tomar café. Con eso suelo estar alerta y atento hasta el vuelo de una mosca, casi soy un ninja.
Yo tampoco culpo a las palomas. No soy un enemigo de estas ni de ningún pájaro, mamífero o pez(bueno, de los mamíferos humanos sí, de algunos y de algunas en especial). Pero tienes razón. Me tengo que pensar lo de la escopeta. A lo mejor a hay modos mejores de hacerme entender que a tiros. Besos
Las palomas no me gustan nada, pero supongo que están en el mundo por algo.
Y acabo ya, que aunque vas a leer mi comentario y no escucharlo, corro el riesgo de que te quedes en la segunda línea. :D
Un abrazo enorme.
P.D. Con lo que no me distraje nada fue con el documental de Mónica la del Raval. Me impresionó. Esos ambientes tan sórdidos y conocidos convertidos en una rutina más como la tuya y la mía. Con compañeros de trabajo mejores o peores, con gente a la que no mirarías dos veces en la panadería contándote cosas tan íntimas, con todo ese desparpajo de la protagonista que sabe contar tan bien las cosas(a veces es una ladrona sin más y otra es una buena mujer que disfruta de lo suyo). Ya sé que esto no tiene nada que ver con el tema de hoy pero te lo tenía que contar.
¡Al final viste el documental! Yo lo localicé, pero estoy todavía decidiendo si quiero ceder a mi curiosidad de ver algo sobre el personaje tan peculiar o no meterme en el ambiente, que debe de ser un tanto triste. Aunque que recuerde ella no desprendía ni tristeza ni energía negativa. Estaba muy feliz de llevar la vida que llevaba. Gracias por el informe. :)
Mientras leas y escribas ese cerebro tuyo seguirá de todos modos en forma.
En serio: dicen que cada vez nos costará más concentrarnos, que ya hasta leer un titular será un esfuerzo. Pues vaya, qué esperanzador es todo.
Lo mismo es que estamos ensimismados en nuestros asuntos, los que realmente nos interesan como claro rechazo o protección del mundo absurdo. Yo creo que me asumo por ahí.
Los alimentadores de palomas están por todas partes. Batalla perdida. Pero, ¿de qué te estaba hablando?... Para que veas.
¿Has leído "Hierba", de Keum Suk Gendry? Tiene buena pinta este cómic.
Abrazo, Sergio.
Y luego está lo difícil que es saber qué es lo importante o no en la vida. Pero desde luego el arte, en mi caso el escrito o el dibujado, me hace recuperar esa atención perdida y me evita muchos dolores de espíritu. Eso sí me mantiene algo más concentrado. Un abrazo
P.D. Realmente pinta bien el cómic.
Os recomiendo esa novela gráfica, os va a gustar.
https://mari-quinmeloibaadecir.blogspot.com/2023/05/hierba.html
Besos a los tres.
En eso se resume todo... la película también... risas
Yo alimento aves, pero lo hago dentro, en el jardín, van t vienen el día.
Hay formas interesantes de centrar a un hombre, tantas veces como se desee.
Un abrazo
Que le des manunteción a las aves en tu jardín es razonable e inobjetable. No detesto a los seres vivos sólo porque vuelen. Son otras cosas las que me molestan.
Y sí, centrar a un hombre es algo que requiere pocos estudios.Leer nuestro cerebro es fácil. Se nos ve venir de lejos, no sé cómo dicen que engañamos.
Un abrazo