Con toda mi alma

Estaba haciendo mi camino de Santiago personal por Barcelona. Quería hacer deporte y distraerme con las cuatro gigas de música bajadas en los últimos tiempos de una Mula lenta y testaruda pero finalmente eficiente. También paré en varias librerías. Tenía el alma triste. Claro que luego pensé mejor lo que estaba diciéndome a mí mismo. ¿El alma? ¿Pero eso existe? Por lo que sé la versión oscila de los cristianos a los budistas pasando por los musulmanes y todas la civilizaciones de maneras leves pero significativas. Para la tradición judeo-cristiana en el alma tenemos los instintos, los sentimientos y emociones. El hombre alberga también ahí su conciencia. No me extraña que Nietzsche escupiese contra esa idea como algo arbitrario y totalmente desprovisto de fundamento. Mientras pagaba los comics al tipo que me atendía como un zombi sin alma no podía evitar pensar algo así. Pongamos que a este tío le gusta jugar a la videoconsola, leer tebeos y está enamorado de una vecinita a la que no se atreve ni acercarse pero en líneas generales es un buen tipo, un dependiente mediocre pero buena persona, este año ha apadrinado un africano de por ejemplo Guinea Ecuatorial. Entonces llego yo en un día de ira y sin venir a cuento le pego un golpe con una barra de hierro que alguien se ha dejado para que yo experimente con mis ideas en una obra cercana. Y bueno, el tipo no muere. Sólo se desangra un poco y le ponen unos puntos. Pero sobrevive. Claro que ahora no es el mismo. No recuerda a su vecinita, no sabe jugar ni al parchís y eso sí, se ha vuelto un cabrón en primer grado. Ahora disfruta masturbándose en portales u obligando a que le masturben las chicas que tienen la mala suerte de pasar solas frente a su caverna oscura a malas horas. No sólo se convierte en violador sino que deja de pagar a su niño africano. ¿Dónde está el alma de este hombre? Sus antiguos instintos son los mismos pero no hay conciencia que los retenga. Parece que hay un intruso en su cuerpo. ¿Ha muerto su alma y se ha instilado el alma de un ocupa? Porque este caso es inventado pero existen casos similares y aún superiores a lo que explico. Ya se sabe lo que se dice sobre realidad y ficción.
Dejando de lado las teorías marihuaneras de Platón que decía que teníamos dos almas(una en el tórax y otra en el abdomen) y esas otras exóticas sobre un alma que juega a la oca y va de cuerpo en cuerpo y se reencarna hasta en mis odiadas cucarachas, la mayoría de la filosofía occidental ha tendido a darle un aire como de “El alma soy yo” a la cuestión. Pero luego, mientras paseaba entre miles de almas barcelonesas, recordé “El quimérico inquilino” de Polanski. Allí se pregunta si él será él mismo sin un brazo y claro que sí. Y luego piensa si le quitan el otro brazo, y las piernas y el abdomen… Y sí. Piensa que seguirá siendo él mismo. ¿Cuándo dejará de serlo? ¿Dónde empieza y acaba el alma? ¿O dónde empieza y acaba él? Interesante cuestión ¿No seremos maquinistas programadas sin más como deja entender el realizador freak Todd Solonz en “Palimpsestos”? Pues algo de eso pienso. Imaginémonos que decido coger una correa, me la ato al cuello y el otro extremo a una superficie medianamente sólida. La piel de la correa aprieta. Siento que se me hinchan los ojos mientras cuelgo como un pelele de ese fuerte hilo que me llevará al más allá como se fue el genial Foster Wallace(recomendación absoluta desde aquí para la lectura de sus novelas pre-suicidio). Siento que me estallará la cabeza. Me ahogo. Me duelen hasta las encías. Pierdo levemente la consciencia de que yo soy yo y entro en un estado como de estar dormido y con sueños. Veo pasar estrellas, puntitos por mi visión… pero no estoy ni despierto ni dormido. Y luego, al cabo, el instinto o la mala suerte o el cabo de la correa no se agarra bien a la reja y me descubro con un terrible malestar en el suelo. Durante unos segundos salgo a tientas de ese conato de muerte tan cutre. En ese instante solo siento el malestar por la falta de oxígeno. No sé quién soy como a veces te puede haber pasado después de una noche salvaje. O puedo tener peor suerte y la ausencia de oxígeno continuada en mi cerebro me ha causado daños cerebrales. No estoy muerto pero ahora soy retrasado. Veo los dibujos del “Clan” y los disfruto más que mi sobrina de cinco años. Mal ejemplo. Eso ya ocurre sin necesidad de daños cerebrales.
Pongamos que me río por todo. Incluso cuando la factura de la luz me dice que tienen que venir a ver el contador porque un hijo de puta ha estado arrancando los papelitos del rellano dónde yo anotaba religiosamente y mes a mes la lectura mensual. Ahora, por culpa de un desalmado pagaré varios meses de golpe. Pues nada. Mis daños cerebrales hacen que me ría y en lugar de Ja,ja,ja diga Jo.jo,jo que queda más estúpido. ¿Qué ha pasado? ¿El nuevo idiota soy yo? ¿Sigue mi alma ahí? ¿Se puede fraccionar tu esencia como el pago de la contribución urbana? ¿Es el alma un invento humano sobre el que Nietzsche, tal y como dije, podía escupir con razón? ¿Es igual el alma del niño que fui a la del siniestro adulto en que me he convertido?
Qué difícil es creer en algo en estos tiempos tan Cartesianos.
Comentarios
Besitos!!! Y buen fin de semana!!
Yo deje una época el uso de la palabra ALMA, debido a su significado religioso, pero aún así, es un gran recurso literario, cuando dices me duele algo que pasa de lo físico.
Soy gnóstica, creo que hay energía, creo que existe una parte espiritual de conexión con la naturaleza que te rodea, con la tierra. Para mí, cuando hablo del ALMA, me refiero a mi parte espiritual o lo muy profundo, a lo más interno.
Un abrazo.
Buen fin de semana
No te tortures. Este texto es una autolesión.
Un beso grande, estupendo escritor.
Yo creo que el alma, como dios, es una invención de nuestro cerebro. Y es que el ser humano tiene la mala costumbre de inventarse las cosas, por no lograr ser paciente y quedarse sin verdad.
Un abrazo, Houellebecq...
Ya sabemos a lo largo de la historia las distintas acepciones al concepto de alma. Siempre ha ido acompañada de dogmas.
Yo no soy para nada dogmatica (máxime por cuanto a que hasta hace relativamente poco según la Iglesia Católica, las mujeres estabamos carentes de ella, imagínate)aunque si me considero espiritual que claro está no tiene nada que vez con ningún tipo de religión. Tengo mi propia filosofia de vida creada de aqui, de allá.. eligiendo lo mejor, quedándome con lo mejor. Desechando lo que para mi es menos que mejor.
Me resulta muy dificil explicar el concepto, pienso que no puede ser definido conceptualmente.
Aún asi elijo pensar que es ahi (en el alma) donde se encuentran el mundo de las emociones. Es el estar totalmente vivo, no respecto a los demás, respecto a nosotros mismos. De ahi mi caricias ;)
Sigo por aqui, me gusta, me siento cómoda.
BESOS LUMINOSOS
Buena esta reflexión.
Un abrazo un placer pasearme por tus letras.
Sabes? Aún me duele el alma, cuando recuerdo ciertas cosas vividas. No comulgo y por circunstancias un día deje de creer. Quizás sea mejor así aunque me duela el alma.
Mis besos cielo
en la glándula pineal tal vez?
Me has dejado muerta y blanca. Genial genial.
Muy bueno y original tu blog. Da gusto leerte. Saludos.
Por eso algunas veces vamos por la vida dando tumbos sin saber a donde dirigirnos
Somos o no, esa es la indiscutible cuestión.
Con un gran toque irónico y a la vez intensa tu reflexión.
He gozado la lectura.
Un fuerte abrazo.
Abrazo grandote.
Nuevo blog. Me gustaría que tú participaras en él y sigamos leyéndonos.
Ya ves, el vicio de escribir..
Un fuerte abrazo. -neuro-
Si quisieras enlazarlo, te agradecería que quitaras el anterior que tantos problemas me ha dado.